jueves, 9 de junio de 2011
Consumir lo Nicaragüense
martes, 31 de mayo de 2011
La Casserole
Dicen mis amigos fresas de dicha región, que el resto de Managua necesita pasaporte para entrar... pero no se dejen engañar... es realmente un mito! jaja...
Subía y subía por esa carretera exclusiva, hacia un lugar incógnito, dueño de promesas sin cumplir, porque no le había dado la oportunidad para que me cumpliera... Ok, parece que estoy tratando de escribir un cuento de Hadas y estoy fracasando totalmente. Mejor me enfoco a lo que voy.
La Casserole finalmente apareció a nuestra izquierda, entramos inundados de curiosidad, la mente y el alma, y nos sentamos en una amplia terraza, que me recordaba levemente, y probablemente sin razón, a Intermezo del Bosque.
Nos sentaron, sonrieron, y ofrecieron el menú. Sin esperar opciones, pedimos una sangría. Recuerdo que era el final de un agitado martes, y tanto mi madre como yo lo necesitabamos.
Mientras esperábamos ojeamos el menú... simpaticamente diseñado, y poco saturado de opciones, lo que siempre es agradable y justo ver, especialmente de restaurantes nuevos. Todos sabemos que no hay nada mas triste que un menú inmenso que lleva horas leer, para que al final, el plato elegido no este a disposición. Falsas esperanzas. Ugh!
Pedimos las especialidades de la casa: Paupiette de Cerdo, y Linguini en Tinta de pulpo con mariscos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6gbwg2O6Kv4dOslNFKzoC_4f1poFRpI70Wf2mDjVcSpWUf4xbjo-vLCnKJW5rjaE9OnhcwDWuIksQDDMlXdWmXiV6KQB3XdWMPANhFZjb8keUH-kx2Ddz3pPrnvZ8lyv1gqjks9ienJkH/s320/30032011070.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFl2BEPfZ0L2wBGeM2UxGxYgrkDw99GGEVZ4Gv15iF-rGu04jYBCGPenMMmY-juysoqtB3L-avvnJJ-e8F6MEJBM0ofRHw__xPuOBdKZbxJMe4GzrPs6pZ82Kp6u9VHGgVa4yhGd1VUeCX/s320/30032011067.jpg)
No impresionada con el cerdo un poco seco aunque muy gustoso, que venia acompañado de un puré de plátano, que a mi parecer estaba demasiado seco, y considerablemente fofo, también acompañado de una ensalada de la que no voy a someter opinión, porque mi fuerte no son las ensaladas, ya Dios sabe que no me enseñaron bien a comer mis vegetales.
Quede sin embargo, encantada con mi opción del Linguini, suave, ligero (como Dios manda que sea la pasta, no una plasta de crema y salsas), bien proporcionado con mariscos y almejas. Delicioso, sin duda alguna una buena elección.
Para resumirles, la especialidad es Comida Fusion que mezcla las cocinas Nicaraguense, Francesa y Peruana.
Les dejo el link del Restaurante en facebook y el ambiente que se respira.
PS: Buena alternativa para los novios, esposos, y otras criaturas afines.
PS2: No tengan miedo, son precios aterrizados a la realidad de cualquier zona rosa de Managua, y en muchos casos, vale mas la pena gracias a la intimidad que te permite.
Un Tributo a Ratatouille
Ensalada Nicoise
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiEdhBkvYpoG9lSWG6xxKYr1AguyDTK5gIQO0aFQhRBYqSQc3OTJVF7O1bE6e1zIv2kyH50n1obGFFJ0tOiItwTb5CDlrG322LRIArVhKKKkesuoacBC8xPS4mKCKauK0fR80ERNSbo113/s320/11052011157.jpg)
Usualmente tengo antojos cada semana de algo diferente, y cuando el antojo es por comida casera, exquisita y de la que se pueda desprender una conversacion por toda la hora de almuerzo, me voy a mi Gracias a Dios cercano Ratatouille!
Este es un mini-tributo a lo que esta gente sabe hacer muy bien: comida casera francesa.
Es simplemente un placer tomarnos un lunch de 1 hora y piquito, e irnos a ese lugarcito secreto frente a la Iglesia San Agustin, a comerme algo riquisimo, caliente, hecho por gente de buen gusto, tomar algo sano y refrescante, y degustar un postre menos sano, pero celestial.
Aqui algunos de mis platos favoritos, y otros que yo hubiera deseado pedir, y ademas, una breve toma de las opciones celestiales de Ratatouille.
Pescado con Salsa de Ajo, tomate, y especias picantes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjprbel_AG0FUFgGKodoW9AX3m_If_dkVdji_WYiTOsaIUTkud5VJ98ScTOuGWe6CN3Qn1Z2zUPKk4XqILo8PPBAqBfY3MJMg51NuqocbdaYjmEiMcWJKvVaTzrZVtvoTF8WJtSC51fuGlK/s320/24032011058.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikmqEI4nYvdeZfTOZH7ZLGhaQ9DI6uEkKU0J8MyZtE2x8xeBF_s2EHjsd6EhEn-Oyhyr6CC5CtzgGZhz3HuwuRRLTVFWNbhw3VApmoqKdvWcGuagbtSmUbBbQWVJwOgvMzMjI2j7iO71hM/s320/11052011158.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYZ4mH5EfqMhs8fBEpcbn4s0fugcsH0y-tM-ev0WW0EKKTq9ZEqFDRZ7uJo0er8mIF15GWmxrXIkKDoLGo6a9WLUpqcT79WmwyR___Qy2-EcMyoKFcfGrqrf0L72wbIRlSzL3WWljdQuen/s320/24032011057.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP7KYP7Hy-DS0pNYzjWO6uuZuTUzL1amb1Kkc6V0_xgirZPaVucM4EX0Yz7efYdilSzK0JaAFdsf26V22SYiLFpLlPM-AxHoYxWd_OWkD5VWuKWj7xTy0iMyPmrJqz3-itjA8vex6DoJFj/s320/15042011111.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglse667iTRGjEaomN_IrjLypbPKXEkiNj9vuko_jx8eW78Ml-Q2ckN7vC5v5OXlsz4l8heKepAsvDWCjo_CBLmSY97XmZ7Ju1EbzyY-8ogEEqzrHHr_RZgSIDupbzPLr1A9gKi7mRDuhHE/s320/24032011060.jpg)
Otras cosillas del menu! ... el Menu a mi medida! :P Drooling!
domingo, 20 de marzo de 2011
¿!¿!Qué es esto?!?!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjizoTx6-cuWgzbhGv6prVuzkY7-slfIP5mlyXs6__uj7_SoLdS3dl9prPnKkaFuRyFZkh757y-8Wz7m9Qn_7vg_SQT06aHuBBR0Yf7GedgOwo-0_QtunvwVy6-Y5yP8s8HpF9jyB6lO9NQ/s400/12032011048.jpg)
Se avecina el loco Verano de Nicaragua... y ya huele a Verano en... PRICESMART!!!????
Ok, vayamos despacio.
Como antecedente y para crear contexto, el pescado seco es un ingrediente nicaraguense muy tradicional, usualmente consumido en la epoca de verano, principalmente durante Semana Santa y frecuentemente encontrado en los mercados de cada localidad.
Para ser mas específicos, el tipo de pescado tradicional que se utiliza es el llamado popularmente Gaspar cuya carne se menciona entre una de las más deliciosas en el trópico y cuyo origen es sumamente interesante, al ser un animal todavía en proceso de evolución. Algunos dicen que el original Gaspar no es el utilizado para el Pescado Seco, pero voy a averiguar más al respecto en mi próxima visita al mercado.
El proceso luego de la pesca es sacarle las víceras, quitarle las escamas, abrirlo, salarlo y secarlo al sol. Luego de secado lo guardan hasta el momento que toca cocinarlo, que comunmente se hace en versión caldo, o con arroz. Acá un par de recetas tradicionales.
Los pescados secos se pueden comer también asados en las brasas o al horno. Solo hay que quitarles la sal poniéndolos en remojo durante toda la noche. Luego se marinan con vinagre balsámico, pero si quieren hacerlo un poco más chapiollo, con sólo juguito de limón, de naranja agria, ajos muy finamente picados, cebollas y hasta su hoja de laurel, le dará un toque sabroso.
En nuestro mundo maravillosamente globalizado, grandes tiendas y almacenes indagan en las tradiciones de los mercados y buscan oportunidades de negocios. Así es como llegó el Pescado Seco a Pricesmart y me muero de curiosidad por saber cuales son los canales proveedores, y que tan bién se moverá dicho producto estos meses de verano. Quizás hasta yo me anime a comprar mi pescadito seco, y aventurarme a cocinarlo en caldito... suena como un plan factible! :D
xx
Desayuno especial...
Conozco desde hace mucho el negocio más por mi trabajo que por mi curiosidad personal... debo admitir que lo habia ignorado por mucho tiempo, y es que hasta hace poco supe que tenían restaurantes, y pense que el unico local era en el Aeropuerto de Managua, donde nunca me apetece comer nada, ni siquiera cuando vuelo.
Cuando me enteré que abrieron un local en Viejo Santo Domingo en Managua, hice planes y finalmente fuí a tomarme un café con mi amiga Samia.
Probamos un capuccino que te lo ofrecen en versión 8onz, 12onz, 16onz. y te dejan escojer entre leche entera o descremada, y azúcar regular, Splenda, o morena.... Me encantó la libertad de escoger los ingredientes de mi cafecito. Sabrán que como fanática del café y la buena comida, estoy en CONTRA de Splenda (meramente en términos de sabor), y tampoco estoy a dieta, por lo que mi selección fue con leche entera, y azucar morena! La taza llego a mis manos caliente, deliciosa, proveniente de las laderas del Volcán Mombacho y con un dibujito hecho por los baristas de Café Las Flores. He acá una imagen similar de como lucía la Taza que me sirvieron en este lugar.
lunes, 14 de marzo de 2011
La Costa Atlántica de Nicaragua y la exotiquez de sus comidas
En mi expedición, decidí probar la primera, la Guardatinaja / Guardiola, ya que en otras ocasiones he probado el venado y necesitaba indagar en los secretos de este animalito cuya carne se asemeja al cerdo y es igualmente grasosa. Pues sin saber exactamente que era me arriesgué y en el Bar y Restaurante Chico Martínez lo probé en su versión frita, lo que se veía algo así:
Conclusión, no me supo mejor que el cerdo, pero no era desagradable ni tenía sabor u olor raro como otras carnes de monte. Por lo que sostengo mi recomendación de probarla en caso de que Dios les haya dado el mismo mandato que a mí! :D
Besos!
Pupusas.... ohhh pupusas del cielo...
¿Qué hacemos para almuerzo?
Es lo que siempre me pregunto cuando dan las 12.30pm y me suena el estómago y el cerebro comienza a imaginarse antojos como si estuviera en mi 8vo mes de embarazo...
Cuando no hay mucho tiempo para un almuerzo de una hora y media, o no hay dinero para botar, usualmente nos vamos por lo mas fácil y toxicamente delicioso. La selección obvia: PUPUSAS!
Es una desición tan inteligente, que inclusive son la opción para celebrar cumpleaños de gente en la oficina (ver candela sobre pupusas). Y es que a pesar de que es una comida tradicional y sencilla, también es una fiesta en el paladar, y aunque hay varios lugares que las hacen en Managua, mis favoritas siguen siendo las de Altamira, las 100% pupusas!!
Aquí celebrando el cumple de la Melissa:
xx
Mérida y su comida Yucateca!!
A pesar de que fue un viaje relámpago de 3 días, y la gestión de llegar a Mérida fue un caos entre perder mi conexión y pagar extra por maleta, valió la pena aprender sobre inversión de impacto y apoyo a pequeñas y medianas empresas en latinoamérica, y por supuesto ver a mi equipo de la oficina de Washington, DC.
Sin embargo, el punto de este blog post es contarles sobre el banquete Yucateco... nótese la palabra "banquete" aquí, que probamos la última noche:
Sopa de lima: Un delicioso caldo de pollo desmenuzado, tostadas y jugo de lima... este plato ya esta en mi top 5, simple, básico si queres, pero increíble!
Pollo Pibil: Piezas de pollo marinadas en achiote, jugo de naranja agria, ajo, comino, sal y pimienta; envueltas en hoja de plátano y horneadas. Ese mismo platillo se hace con carne de cerdo y se llama Cochinita Pibil.
Pescado Tikin-Xic: Filetes de pescado en salsa de achiote (Axiote)
Los platillos yucatecos tienen un estilo diferente del resto de México. Éstos recibieron influencias de la cultura maya, el Caribe, México, Europa, y culturas del Medio Oriente. Y se le considera entre las mejores gastronomías del mundo, y yo me siento horriblemente afortunada por haber probado un poquito de estos manjares! :D
Viva Mexico cabrones!!